¿Cómo nació el pueblo de Rubio?


Pamorámica de Rubio desde el Cerro El Campanario, vista norte-sur. Fotografía de la década de 1920, cortesía de Jesús Acevedo

    El 9 de diciembre de cada año celebramos por tradición en Día de Rubio, haciendo referencia cuando Don Gervasio Rubio compró una hacienda llamada La Yegüera, y allí se "fundó" el pueblo que hoy llamamos Rubio el 9 de diciembre de 1794.

 

Retrato ilustrativo de Gervasio Rubio
Retrato ilustrativo de Gervasio Rubio. Imagen de dominio público.

 

    Pero ¿solo por comprar la hacienda creó el pueblo? ¿No creen que falta algo en el relato?

     Según la historia documentada, Don Gervasio Rubio le compró las tierras por 3000 pesos a  otra persona, Diego Omaña Rivadeneyra, es decir había gente viviendo y trabajando en estas tierras tiempo atrás. 

    ¿Entonces cuando llegaron ellos? Gracias a la información actual podemos aclarar esto

    La fundación de una ciudad o villa en el período hispánico, la realizaba un funcionario designado por la autoridad española, traza una plaza mayor, demarcaba el sitio de la iglesia, y los solares de las familias que acompañan al conquistador, todo en un acto protocolar autorizado, así como ocurrió en la Villa de San Cristóbal con Juan de Maldonado en 1561.

 

Vitral que ilustra la Fundación de San Cristóbal, presente en la Catedral de San Cristóbal, frente al sitio donde se realizó este acto en 1561

 

Acto de fundación de Caracas por Diego de Losada en 1567. Óleo de Tito Salas. Nótese el poste que se colocaba en la plaza central

    En "Rubio" no ocurrió esto, no hubo "fundación" pues los exploradores españoles (Nicolás de Palencia y Juan de Maldonado) no se asentaron en las tierras que en ese momento se identificaron como el Valle de Cania. Una vez consolidada la Villa de San Cristónal, la población indígena de éstos alrededores (Carapos, Canias y Quenemaríes) fueron otorgados a familias de esta villa en calidad de "Encomiendas", destinados a trabajos agrícolas y oficios varios.

 


Ilustraciones de una encomienda española. Imágenes de dominio público.

    

    Años después, si se ordenó por parte de la autoridad española la creación de pueblos de indios, para esto se presentó el Capitán Don Antonio Beltrán de Guevara, Corregidor y Justicia Mayor de Tunja y Visitador de los Naturales del partido de San Cristóbal. El 9 de agosto de 1602, por documento escrito ordena el "poblamiento" de los naturales pertenecientes a las encomiendas de los Carapos, de Alfonso Hernández; Cania, de Martín Cárdenas; Quenemaríes de Manuel Fernández; y Azúa de Dionisio Velasco. Se construye una Iglesia en "Cania" según sus medidas y poblaron los indígenas de las encomiendas, con la marcación de solares para los bohíos y calles, para esto se comisionó al Capitán Alonso de Ávila y Rojas quien hizo lo mismo en Capacho.

    Dicho asentamiento no se conservó, pero se presume que su localización fue en las inmediaciones de la confluencia de la quebrada La Capacha y el río Carapo. Luego de esto, las estancias agrícolas fueron pasando de dueño en dueño, y los criollos, mestizos y esclavos que venían a trabajar se iban concentrando en los alrededores del naciente poblamiento. La partida de nacimiento de lo que se conoce hoy como Rubio, es de 1602, hace 418 años, en esta fecha no se "fundaban" ciudades de españoles,  se "poblaban" los indígenas provenientes de las encomiendas. 

    Casi 200 años después llega Gervasio Rubio en 1794 era un criollo que venía desde la Villa de San Antonio quería introducir un nuevo cultivo, el café, pero no estaba precisamente enfocado en conformar un pueblo, sólo hacer producir la tierra y desarrollarla. Nos convertimos en Rubio por la influencia de Gervasio quien alcanzó gran renombre gracias a la industria agrícola del café y sus descendientes que junto a los demás vecinos, con el tiempo contribuyeron a darle estructura y desarrollo urbano al asentamiento que se llamó en primera instancia "Santa Bárbara de la Yegüera", muestra de la prosperidad obtenida de la agricultura, por esta razón recordamos su llegada un día 9 de diciembre.

Fuentes:

Jesús Acevedo. Del Valle de Cania al Pueblo de los Carapos.

Libia Suárez de Peñaloza. Rubio y su historia: el proceso de poblamiento de un pueblo de frontera.

Silvano Pavón Villamizar. Conferencia Poblamiento e institucionalidad de San José de Cúcuta.

 

Comentarios

  1. Maravillosa saber sobre la historia de mi pueblo...!

    ResponderEliminar
  2. ¿Hay alguna manera de adquirir el libro de Libia?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario