Rubio una Ciudad Cafetalera: el contexto del año 1975


Sección de mapa a escala 1:100.000 donde se destaca Rubio. Fuente: Hoja 5739 Cartografía Nacional
 La ciudad de Rubio capital del Distrito Junín, el X Censo Nacional de Población de 1971 determina 31.842 habitantes para el Municipio Rubio, distribuidos en profesionales, técnicos y agricultores. Una de las principales actividades económicas realizadas es el cultivo del café y caña de azúcar, aunado a una naciente actividad industrial, manifestada en la Fábrica de Colchones en la Palmita, la Tenería Rubio dedicada al procesamiento de cueros y la empresa Rothel Rubio productora de enseres domésticos.  


Panomámica de Rubio Norte-Sur, destacando en el lado izquierdo la Avenida Lás Américas. Foto cortesía de Jesús Acevedo.
El área urbana de la ciudad comprende unas 337 hectáreas, las cuales se distribuyen en torno al valle del río Carapo, concentradas en su mayor porcentaje al este del río Carapo, también surgen nuevas expansiones hacia el oeste vía Las Dantas - San Antonio y hacia el sur vía Bramón. Su configuración espacial se caracteriza por ser una aglomeración urbana en proceso de expansión, localizándose un centro en torno al Mercado Municipal (antiguo Barrio La Estación) que actúa como el núcleo donde se concentran los flujos de intercambio comercial.


El uso de la tierra en la periferia de la ciudad es predominantemente agrícola, destinada a la producción de café, caña de azúcar y pastos. En el área urbana prevalece el uso residencial con una incipiente industria y comercio con incidencia local. La dinámica espacial se fundamenta en la comercialización del café, llevada a cabo a partir de 1974 por el Fondo Nacional del Café (FONCAFE) y su organización institucional local expresada en la empresa Productores Asociados de Café C. A., conocida también como la PACCA Rubio, quienes manejan la compraventa de los granos y su distribución a las plantas procesadoras o empresas exportadoras.

PACCA Rubio durante su funcionamiento. Fotografía cortesía de Martín Suárez.

Se realizan periódicas inmigraciones de agricultores desde Colombia en época de cosecha, por la demanda de mano de obra, así como también de comerciantes que introducen mercancías por vía del contrabando, generalmente café y papa. Esto ocasionó que algunos se instalaran permanentemente en la ciudad y las aldeas rurales circunvecinas, generando nuevos focos de ocupación espacial, aunado a la venta de terrenos de algunas haciendas locales que motivaron la construcción de nuevas zonas residenciales.

La ciudad se consolida por medio de la interacción entre su centro y la periferia, producto de la manifestación espacial de las distintas actividades desarrolladas por la población, otorgándo al núcleo urbano una significación especial en el occidente venezolano. El comercio del café (Línea Marrón), fue un elemento imprescindible de la dinámica, el intercambio de mercancías (Línea Magenta), desde y hasta San Cristóbal y Cúcuta; el desplazamiento de la población (Línea Amarilla), en la misma dirección; y la influencia creciente de la inmigración colombiana (Línea Naranja), convirtió a Rubio en una Ciudad Cafetalera con características complejas.

A continuación, una representación cartográfica desarrollada con el apoyo del software Time Map, busca ilustrar un la dinámica del espacio considerando los aspectos antes mencionados, sobre la estructura espacial base integrada por la trama urbana (Polígonos Rosados), vialidad (Líneas Rojas).


Desde el gobierno nacional de Carlos Andrés Pérez, se da un impulso al turismo local, con la refacción de la Iglesia de Rubio, modificando su arquitectura de estilo románico al neogótico, remodelación de la Plaza Bolívar con una nueva estatua, el remozamiento del sector de Los Corredores en el Barrio La Palmita y la construcción del Parque y Museo La Petrólia, en ocasión de conmemorarse el centenario de la creación de dicha empresa petrolera, extinta para la fecha.

Obras realizadas en Rubio por el gobierno de Carlos Andrés Pérez en la década del 70. Fotografías cortesía de Martín Suárez y Jesús Acevedo.

Para disponer de artículos, fotografías y mapas de este blog comuníquese con el autor enviando un email a yarohgo@gmail.com

Comentarios

  1. hola... interesante articulo de información... pero me gustaría si es posible ver el mapa de la dinámica de la estructuración espacial... que no se logra observar...gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario